En el tema que vamos a estudiar hoy, veremos el procedimiento laboral y, en concreto, analizaremos el procedimiento ordinario, el procedimiento por despido y el de seguridad social; por lo que quédate hasta el final del vídeo para conocer lo más importante sobre la materia.
Dicho esto, y sin más preámbulos, comencemos.
Este contenido es sólo visible por alumnos de la academia
En DeJusticia.net te ofrecemos todo lo que necesitas para afrontar los procesos de selección y superar las pruebas de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. Consigue un empleo público en tu provincia.
La prueba comenzará al hacer click en el botón inferior. Debes finalizar el test o actualizar la página para generar un nuevo test aleatorio.
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 49 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
El cuestionario ha finalizado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Contestada
Revisada
Pregunta 1 de 49
1. Pregunta
1 puntos
En el procedimiento laboral, y concretamente en la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 2 de 49
2. Pregunta
1 puntos
Cuando el despido fuese declarado improcedente por incumplimiento de los requisitos de forma establecidos y se hubiese optado por la readmisión del trabajador, podrá efectuarse un nuevo despido:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 3 de 49
3. Pregunta
1 puntos
En el caso de despido improcedente se establece la posibilidad de optar por la readmisión del trabajador y abono de los salarios de tramitación o por el abono de una indemnización, ¿a quién corresponde ejercer esta opción en el caso de que se trate de despido de un trabajador representante de los trabajadores?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 4 de 49
4. Pregunta
1 puntos
En el proceso laboral, una vez admitida la demanda, ¿ante quién se celebra el acto de conciliación?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 5 de 49
5. Pregunta
1 puntos
¿De qué plazo dispone la parte para subsanar los defectos apreciados en la demanda en el proceso ordinario ante la Jurisdicción Social?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 6 de 49
6. Pregunta
1 puntos
El Juez declarará nulo un despido:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 7 de 49
7. Pregunta
1 puntos
En los procedimientos de Seguridad Social, ¿qué plazo se le concede a la entidad gestora o servicio común para que remita el expediente?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 8 de 49
8. Pregunta
1 puntos
En el proceso laboral, la solicitud de embargo preventivo:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 9 de 49
9. Pregunta
1 puntos
Conforme al artículo 73 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, la reclamación previa en materia de prestaciones de Seguridad Social:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 10 de 49
10. Pregunta
1 puntos
Con carácter general, será territorialmente competente el Juzgado de lo Social.
Correcto
Incorrecto
Pregunta 11 de 49
11. Pregunta
1 puntos
En el procedimiento ordinario de la jurisdicción social, la incomparecencia del actor, citado en forma sin alegar justa causa que motive la suspensión del acto de conciliación:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 12 de 49
12. Pregunta
1 puntos
En la Jurisdicción social, si se estima el despido procedente:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 13 de 49
13. Pregunta
1 puntos
Según el artículo 97 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social en el proceso ordinario, el juez o tribunal dictará sentencia en el plazo de:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 14 de 49
14. Pregunta
1 puntos
En el orden jurisdiccional social las resoluciones procesales se notificarán a todos los que sean parte en el juicio:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 15 de 49
15. Pregunta
1 puntos
Dispone el artículo 64 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social que se exceptúan del requisito del intento de conciliación o, en su caso, de mediación: (señale la incorrecta)
Correcto
Incorrecto
Pregunta 16 de 49
16. Pregunta
1 puntos
Cuando el despido fuese declarado improcedente por incumplimiento de los requisitos de forma establecidos y se hubiese optado por la readmisión:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 17 de 49
17. Pregunta
1 puntos
En la jurisdicción social, si el demandado pretendiese comparecer en el juicio asistido de Abogado, pondrá esta circunstancia en conocimiento del Juzgado por escrito:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 18 de 49
18. Pregunta
1 puntos
Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 19 de 49
19. Pregunta
1 puntos
De acuerdo al art. 79.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, los trabajadores y beneficiarios de prestaciones de Seguridad Social y los sindicatos, en cuanto ostentan la representación colectiva de sus intereses, así como las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos económicamente dependientes,
Correcto
Incorrecto
Pregunta 20 de 49
20. Pregunta
1 puntos
La solicitud de embargo preventivo podrá ser presentada
Correcto
Incorrecto
Pregunta 21 de 49
21. Pregunta
1 puntos
En los procesos en los que se ejercite la acción de extinción del contrato de trabajo a instancia del trabajador con fundamento en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores en aquellos casos en los que se justifique que la conducta empresarial perjudica la dignidad o la integridad física o moral de trabajador, pueda comportar una posible vulneración de sus demás derechos fundamentales o libertades públicas o posibles consecuencias de tal gravedad que pudieran hacer inexigible la continuidad de la prestación en su forma anterior, podrá acordarse, a instancia del demandante, alguna de las medidas cautelares contempladas en el apartado 4 del artículo 180 de esta Ley¸ con mantenimiento del deber empresarial de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 22 de 49
22. Pregunta
1 puntos
De acuerdo al art. 80 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, la demanda se formulará por escrito, pudiendo utilizar los formularios y procedimientos facilitados al efecto en la oficina judicial donde deba presentarse, y habrá de contener los siguientes requisitos generales
Correcto
Incorrecto
Pregunta 23 de 49
23. Pregunta
1 puntos
A la demanda se acompañará la documentación justificativa
Correcto
Incorrecto
Pregunta 24 de 49
24. Pregunta
1 puntos
El secretario judicial, dentro de los tres días siguientes a la recepción de la demanda, dará cuenta al juez o tribunal, si entendiera que concurren los supuestos de falta de jurisdicción o competencia o, en otro caso, sin perjuicio de los procedimientos de señalamiento inmediato que puedan establecerse, resolverá sobre la admisión a trámite de aquélla, con señalamiento de juicio en la forma prevista en el artículo siguiente, o advertirá a la parte de los defectos u omisiones en que haya incurrido al redactar la demanda en relación con los presupuestos procesales necesarios que pudieran impedir la válida prosecución y término del proceso, así como en relación con los documentos de preceptiva aportación con la misma, salvo lo dispuesto en el apartado 3 de este mismo artículo para la conciliación o mediación previa, a fin de que los subsane dentro del plazo de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 25 de 49
25. Pregunta
1 puntos
Si a la demanda no se acompañara certificación del acto de conciliación o mediación previa, o de la papeleta de conciliación o de la solicitud de mediación, de no haberse celebrado en plazo legal, el secretario judicial, sin perjuicio de resolver sobre la admisión y proceder al señalamiento, advertirá al demandante que ha de acreditar la celebración o el intento del expresado acto en el plazo de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 26 de 49
26. Pregunta
1 puntos
La celebración de los actos de conciliación y juicio, el primero ante el secretario judicial y el segundo ante el juez o Magistrado, tendrá lugar en
Correcto
Incorrecto
Pregunta 27 de 49
27. Pregunta
1 puntos
En las cédulas de citación se hará constar que los actos de conciliación y juicio no podrán suspenderse por
Correcto
Incorrecto
Pregunta 28 de 49
28. Pregunta
1 puntos
Cuando la representación y defensa en juicio sea atribuida al abogado del Estado, se le concederá un plazo de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 29 de 49
29. Pregunta
1 puntos
Sólo a petición de ambas partes o por motivos justificados, acreditados ante el secretario judicial, podrá éste suspender, por una sola vez, los actos de conciliación y juicio, señalándose nuevamente dentro de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 30 de 49
30. Pregunta
1 puntos
Si el actor, citado en forma, no compareciese ni alegase justa causa que motive la suspensión del acto de conciliación o del juicio, el secretario judicial en el primer caso y el juez o tribunal en el segundo,
Correcto
Incorrecto
Pregunta 31 de 49
31. Pregunta
1 puntos
El secretario judicial intentará la conciliación, llevando a cabo la labor mediadora que le es propia, y advertirá a las partes de los derechos y obligaciones que pudieran corresponderles. Si las partes alcanzan la avenencia, dictará
Correcto
Incorrecto
Pregunta 32 de 49
32. Pregunta
1 puntos
La acción para impugnar la validez de la conciliación se ejercitará ante el mismo juzgado o tribunal al que hubiera correspondido la demanda, por los trámites y con los recursos establecidos en esta Ley. La acción caducará a
Correcto
Incorrecto
Pregunta 33 de 49
33. Pregunta
1 puntos
Según el artículo 85.3 de la Ley Reguladura de la Jurisdicción Social, únicamente podrá formular reconvención cuando
Correcto
Incorrecto
Pregunta 34 de 49
34. Pregunta
1 puntos
El juez o tribunal, una vez practicada la prueba y antes de las conclusiones, salvo que exista oposición de alguna de las partes, podrá suscitar la posibilidad de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 35 de 49
35. Pregunta
1 puntos
En el supuesto de que fuese alegada por una de las partes la falsedad de un documento que pueda ser de notoria influencia en el pleito, porque no pueda prescindirse de la resolución de la causa criminal para la debida decisión o condicione directamente el contenido de ésta, continuará el acto de juicio hasta el final, y en el caso de que el juez o tribunal considere que el documento pudiera ser decisivo para resolver sobre el fondo del asunto, acordará
Correcto
Incorrecto
Pregunta 36 de 49
36. Pregunta
1 puntos
De la prueba documental aportada, que deberá estar
Correcto
Incorrecto
Pregunta 37 de 49
37. Pregunta
1 puntos
El trabajador podrá reclamar contra el despido, dentro de los veinte días hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido. Dicho plazo será de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 38 de 49
38. Pregunta
1 puntos
Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes
Correcto
Incorrecto
Pregunta 39 de 49
39. Pregunta
1 puntos
Para justificar el despido, al demandado no se le admitirán en el juicio otros motivos de oposición a la demanda que los contenidos en
Correcto
Incorrecto
Pregunta 40 de 49
40. Pregunta
1 puntos
En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido como
Correcto
Incorrecto
Pregunta 41 de 49
41. Pregunta
1 puntos
Si el despido fuera declarado nulo se condenará a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir. La sentencia será ejecutada de forma provisional en los términos establecidos por el artículo 297,
Correcto
Incorrecto
Pregunta 42 de 49
42. Pregunta
1 puntos
La sentencia en los procesos de impugnación de sanciones contendrá alguno de los pronunciamientos siguientes
Correcto
Incorrecto
Pregunta 43 de 49
43. Pregunta
1 puntos
Contra las sentencias dictadas en los procesos de impugnación
Correcto
Incorrecto
Pregunta 44 de 49
44. Pregunta
1 puntos
Si, desde la fecha en que se tuvo por presentada la demanda por despido, hasta la sentencia del juzgado o tribunal que por primera vez declare su improcedencia, hubiesen transcurrido más de
Correcto
Incorrecto
Pregunta 45 de 49
45. Pregunta
1 puntos
Cuando el trabajador vinculado por la empresa con un contrato de fomento de la contratación indefinida alegue que la utilización por la empresa del procedimiento de despido objetivo no se ajusta a derecho porque la causa real del despido es disciplinaria, corresponderá
Correcto
Incorrecto
Pregunta 46 de 49
46. Pregunta
1 puntos
Cuando se declare improcedente o nula la decisión extintiva, se condenará al empresario en los términos previstos para
Correcto
Incorrecto
Pregunta 47 de 49
47. Pregunta
1 puntos
El procedimiento para la fijación individual o plural de la fecha de disfrute de las vacaciones será
Correcto
Incorrecto
Pregunta 48 de 49
48. Pregunta
1 puntos
El procedimiento para las reclamaciones sobre acceso, reversión y modificación del trabajo a distancia se regirá por las siguientes reglas
Correcto
Incorrecto
Pregunta 49 de 49
49. Pregunta
1 puntos
No será exigible el previo agotamiento de la vía administrativa, en
Correcto
Incorrecto
Contenidos del Tema 23:
➤ El proceso laboral.
➤ Del proceso ordinario.
➤ De los despidos y sanciones.
➤ De los procesos de Seguridad Social.
Y con esto terminamos el vídeo de hoy. ¿Qué te ha parecido el procedimiento laboral? ¿Te ha quedado todo claro?
Si tienes alguna duda sobre la vídeo clase o sobre los apuntes, recuerda que puedes escribirnos a través del chat de la plataforma. Estaremos encantados de ayudarte. Y hasta aquí el vídeo de hoy, nos vemos la semana que viene. ¡Hasta la próxima!