El significado de Auxilio Judicial es según la RAE:
«Acto de auxilio o colaboración en la realización de actos judiciales por un juzgado o tribunal distinto del que conoce de un asunto, cuando este no puede practicar en su sede una actuación concreta”
Esta es la definición oficial, pero en nuestro ámbito sobre Auxiliares Judiciales nos referimos al personal encargado de las funciones citadas según el artículo 478 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
En nuestro caso, el Auxilio Judicial es un puesto de funcionario de carrera perteneciente al grupo C2.
Para acceder tendrás que pasar un proceso de oposiciones con el objetivo de conseguir un puesto fijo en la administración judicial.
En el Cuerpo de Auxilio Judicial se llevan a cabo funciones administrativas y de archivo principalmente. Sus principales labores se centran en la organización, preparación y envío de notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos; y por otra parte en el archivo se encargan de la gestión de autos y expedientes judiciales. Son también los encargados del manejo de los medios técnicos durante los procesos judiciales además del uso y orden de las Sala de Vistas.
También pueden ejercer funciones especiales como agente de la autoridad, policía judicial o en unidades administrativas, aunque estos puestos tienen requisitos y conocimientos específicos necesarios para el desarrollo de dichas funciones.
En definitiva, cumple con las tareas de ayuda a cargos superiores, atendiendo a la jerarquía administrativa.